Se reinauguró la plaza Libertad
Foto

El vicegobernador Pedro Braillard Poccard acompañó el miércoles por la mañana al gobernador Gustavo Valdés al acto de reinauguración y puesta en valor de la emblemática Plaza Libertad; la misma tendrá un monumento central, mobiliario, senderos y la incorporación de códigos QR con la historia de los correntinos. 

Al respecto el Vicegobernador expresó: "La verdad es que es una plaza, primero histórica de Corrientes, pero acá se están evocando los valores de la esencia de la correntinidad. Están plasmados, en nuestra Bandera, Patria, Libertad y Constitución. ¿Qué quiere decir eso? Para tener Patria tenemos que tener Libertad. Y para tener Libertad tenemos que tener Constitución", y agregó que "más allá de la belleza de la obra de la que todos vamos a disfrutar, espero que estos valores queden". 


La transformación de la plaza, ubicada entre las calles Hipólito Yrigoyen, Perú, San Martín y Roca, ha sido integral. Desde la renovación de veredas y solados hasta la incorporación de moderna parquización con guiños al pasado ferroviario de la zona, cada detalle fue cuidadosamente pensado. 


Un imponente monumento central de 14 metros de altura se erige como protagonista, rindiendo tributo a la historia y los próceres correntinos que contribuyeron a la construcción de la nación. Este conjunto escultórico, obra del reconocido artista Carlos Benavídez, presenta grabados que narran el aporte de Corrientes a la patria, evocando monumentos icónicos a nivel mundial.


La obra, que comenzó en noviembre de 2023, forma parte de un ambicioso plan de puesta en valor del espacio público, con una inversión de $800.000.000 por parte de la provincia, destinada a modernizar y recuperar este ícono urbano del centro capitalino.


La primera etapa de la remodelación incluye la construcción de senderos nuevos, un moderno sistema de iluminación LED, áreas de juegos infantiles y estaciones biosaludables, así como también la instalación de un sistema de riego automatizado que favorecerá el mantenimiento del arbolado y los espacios verdes.


Los trabajos también alcanzaron las calles San Martín, Perú y Roca, donde se colocaron solados que imitan el piso original de la antigua Estación Central del Ferrocarril “El Económico”, ubicada frente al predio. En los primeros meses del 2024, se sumaron bolardos y adoquines sobre calle San Martín, con el objetivo de reducir la velocidad del tránsito.