Presentación del informe de gestión del "Plan estratégico Iberá"
Foto

El vicegobernador Pedro Braillard Poccard acompañó al gobernador Gustavo Valdés, a la ministra de Turismo Alejandra Eliciri y al presidente del Comité Iberá, Sergio Flinta, en la presentación de los objetivos que se pretenden cumplir en materia de obras, inversiones y nuevos programas para avanzar en el Plan Iberá, que “ya va por su quinta etapa”, destacó el gobernador. La gastronomía, los conocimientos de artesanos, la formación de guardaparques, museos históricos en varias localidades y la radicación nuevas seccionales dentro del área protegida forman parte de las acciones para este 2025.


El gobernador Gustavo Valdés destacó la importancia de integrar esfuerzos en turismo, cultura, infraestructura y educación para potenciar el desarrollo de los Esteros del Iberá y las localidades cercanas. "El Iberá es un poco de todo: conservación, turismo, gastronomía, obra pública y cultura", afirmó, subrayando la necesidad de articular acciones bajo una visión común para garantizar un crecimiento sostenido en la región. En este sentido, señaló que el Comité Iberá, que opera dentro del Ministerio de Turismo, tiene el desafío de consolidar estas iniciativas en una única estrategia de trabajo.


Entre los principales ejes del plan, Valdés resaltó la protección del Iberá mediante la formación de nuevos guardaparques, con la meta de aumentar el número de profesionales encargados del cuidado del ecosistema. "Hoy tenemos aproximadamente 74 guardaparques y queremos seguir sumando con mejor capacitación e inversión", explicó. También destacó la mejora en sus condiciones laborales, con la creación de un escalafón equiparable al de la policía, lo que representa un reconocimiento a la labor que desempeñan en la conservación de un millón de hectáreas protegidas.