Braillard Poccard: “Deseo que la paz llegue lo antes posible a Ucrania”
Foto

El martes a las 11 de la mañana se llevó a cabo en el Hall de la Legislatura el acto en homenaje por el 34° aniversario de la independencia de Ucrania, el mismo se enmarca dentro del Programa Luminarias a través del cual la Cámara de Senadores se homenajea y conmemora la creación o independencia de países limítrofes, del Mercosur y con representación en Corrientes mediante colectividades iluminando la fachada del Palacio Legislativo con los colores de sus respectivas banderas, en este caso azul y amarillo.

El acto fue presidido por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard, y Lilian Sawoczka, presidente del Círculo Ucraniano de Corrientes (CUICOR), quienes después de entonar los himnos de ambas naciones se dirigieron al público presente.

Al inicio tomó la palabra Lilian Sawoczka, quien expresó: “Para nosotros como descendientes, el 24 de septiembre no es una fecha más, es la reafirmación de la identidad, el grito de libertad del pueblo que luchó durante siglos por su soberanía, es un recordatorio de e nuestra historia de resistencia incansable y de espíritu inquebrantable que se niega a ser doblegado”.

Además, agregó, “en cada uno de nosotros vive el espíritu de los valientes que buscan u futuro de paz para las generaciones que vendrán, que la fortaleza de los ucranianos en su lucha por la libertad sea una enseñanza para todos, de que los valores de un pueblo que no se rinde”.

Seguidamente el Vicegobernador agradeció a la comunidad ucraniana por aceptar la invitación “para conmemorar la fecha más importante del país, muchos descendientes vinieron a la Argentina y enriquecieron a esta sociedad, pero hoy están atravesando un momento de crisis, y sinceramente no pudo creer que a esta altura dl Siglo XXI todavía se considere la opción de la guerra como manera de someter a un país que se ha declarado independiente”.

Y agregó, “mi posición es de absoluta solidaridad son el gobierno de Ucrania, quiero destacar lo que dice nuestra Constitución, que son bienvenidos todos los hombres de buena voluntad que quieran habitar este territorio. Deseo de corazón que la paz llegue a la tierra de Ucrania lo antes posible”.

Luego de los discursos Braillard Poccard hizo entrega de la Declaración de Interés.

A continuación, el Diácono Miguel Jara, asignado del Arzobispado de Corrientes, elevó una bendición por la paz.

Como muestra de su cultura y tradición, miembros de la colectividad lucieron su vestimenta típica tradicional, Vyshyvanka: es la prenda más emblemática, consiste en una camisa bordada a mano, con hilos de colores. Los diseños varían según la región, se cree que tienen poderes protectores, además de su profundo significado cultural.

Vinok: consiste en una corona de flores usada por las mujeres. Constituye un elemento popular de la vestimenta ucraniana y se remonta a siglos atrás. Este amuleto, es parte integral de la cultura ucraniana usada durante siglos y simboliza la belleza, la pureza doncella, la feminidad y la espiritualidad.

Fajas, faldas y otros bordados: las fajas y las faldas también son comunes y a menudo están bordadas, al igual que los cinturones.

Luego, el músico acordeonista Oscar Playuk interpretó para los presentes “enganchados de colomeicas”, música típica de la nación ucraniana, fue ovacionado al finalizar su actuación, y la comunidad ofreció una degustación de ron frutado, aguas saborizadas y el tradicional “pan con sal ucraniano”, símbolo de bienvenida, amistad, prosperidad y protección.

Braillard Poccard: “Deseo que la paz llegue lo antes posible a Ucrania”

El martes a las 11 de la mañana se llevó a cabo en el Hall de la Legislatura el acto en homenaje por el 34° aniversario de la independencia de Ucrania, el mismo se enmarca dentro del Programa Luminarias a través del cual la Cámara de Senadores se homenajea y conmemora la creación o independencia de países limítrofes, del Mercosur y con representación en Corrientes mediante colectividades iluminando la fachada del Palacio Legislativo con los colores de sus respectivas banderas, en este caso azul y amarillo.

El acto fue presidido por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard, y Lilian Sawoczka, presidente del Círculo Ucraniano de Corrientes (CUICOR), quienes después de entonar los himnos de ambas naciones se dirigieron al público presente.

Al inicio tomó la palabra Lilian Sawoczka, quien expresó: “Para nosotros como descendientes, el 24 de septiembre no es una fecha más, es la reafirmación de la identidad, el grito de libertad del pueblo que luchó durante siglos por su soberanía, es un recordatorio de e nuestra historia de resistencia incansable y de espíritu inquebrantable que se niega a ser doblegado”.

Además, agregó, “en cada uno de nosotros vive el espíritu de los valientes que buscan u futuro de paz para las generaciones que vendrán, que la fortaleza de los ucranianos en su lucha por la libertad sea una enseñanza para todos, de que los valores de un pueblo que no se rinde”. 

Seguidamente el Vicegobernador agradeció a la comunidad ucraniana por aceptar la invitación “para conmemorar la fecha más importante del país, muchos descendientes vinieron a la Argentina y enriquecieron a esta sociedad, pero hoy están atravesando un momento de crisis, y sinceramente no pudo creer que a esta altura dl Siglo XXI todavía se considere la opción de la guerra como manera de someter a un país que se ha declarado independiente”.

Y agregó, “mi posición es de absoluta solidaridad son el gobierno de Ucrania, quiero destacar lo que dice nuestra Constitución, que son bienvenidos todos los hombres de buena voluntad que quieran habitar este territorio. Deseo de corazón que la paz llegue a la tierra de Ucrania lo antes posible”.

Luego de los discursos Braillard Poccard hizo entrega de la Declaración de Interés.

A continuación, el Diácono Miguel Jara, asignado del Arzobispado de Corrientes, elevó una bendición por la paz.

Como muestra de su cultura y tradición, miembros de la colectividad lucieron su vestimenta típica tradicional, Vyshyvanka: es la prenda más emblemática, consiste en una camisa bordada a mano, con hilos de colores. Los diseños varían según la región, se cree que tienen poderes protectores, además de su profundo significado cultural.

Vinok: consiste en una corona de flores usada por las mujeres. Constituye un elemento popular de la vestimenta ucraniana y se remonta a siglos atrás. Este amuleto, es parte integral de la cultura ucraniana usada durante siglos y simboliza la belleza, la pureza doncella, la feminidad y la espiritualidad.

Fajas, faldas y otros bordados: las fajas y las faldas también son comunes y a menudo están bordadas, al igual que los cinturones. 

Luego, el músico acordeonista Oscar Playuk interpretó para los presentes “enganchados de colomeicas”, música típica de la nación ucraniana, fue ovacionado al finalizar su actuación, y la comunidad ofreció una degustación de ron frutado, aguas saborizadas y el tradicional “pan con sal ucraniano”, símbolo de bienvenida, amistad, prosperidad y protección.