Apertura del renovado Santuario del Gauchito Gil
Foto

Este martes por la mañana el vicegobernador Pedro Braillard Poccard acompañó al gobernador Gustavo Valdés en el corte de cintas del renovado santuario y predio del Gauchito Gil en Mercedes.


El mismo ahora cuenta con portal de acceso, senderos peatonales y espacio para feriantes, marcando un hito para este lugar con destacada importancia religiosa y cultural para los correntinos.


El proyecto se desarrolla en un predio de 28 hectáreas sobre la Ruta Nacional 123, a 8km de Mercedes, respetando la ubicación de la figura histórica del Gauchito Gil.


El proyecto integral prevé una variedad de servicios y atracciones para los visitantes, tales como locales gastronómicos, sanitarios, áreas de camping y estacionamiento, sectores para hotelería y recreación, un museo histórico, un anfiteatro y el Santuario del Gauchito Gil, que es el punto central del complejo.


En esta primera etapa se liberaron seis hectáreas de edificaciones usurpadas –que impedían el avance de la obra- y se construyó un portal de acceso, módulos administrativos, sendero peatonal y veinte puestos para feriantes. También se realizó la perforación de agua, un tanque de reserva y la puesta en valor del destacamento policial.

El Santuario es un espacio de 435m2 con dos salas: una a modo de atrio de 12m de altura para los fieles, y otra más pequeña, pensada como un oratorio íntimo.


Al inaugurar el predio, Valdés se refirió al arduo proceso para llevar a cabo la obra, destacando la importancia de la figura del Gaucho Gil en la cultura popular y la fe de los correntinos.


El mandatario recordó que "todos decían que no se podía hacer esto", refiriéndose a la situación de "desmadre" que se vivía en el lugar. Para restablecer el orden, explicó que fue necesaria la intervención del Estado, en colaboración con la Justicia provincial y federal, la Policía de Corrientes y Gendarmería Nacional.


Valdés señaló que otro problema a resolver era laitularidad del predio, ya que el espacio era disputado por el Municipio, la Provincia, la Nación y los privados. Ante esta situación, el Gobierno decidió "no tanto expropiar sino comprar", adquiriendo así las 28 hectáreas que ahora son "de los correntinos para los correntinos y para todos aquellos que quieran visitar".


Luego de superar los obstáculos legales, el gobernador destacó la primera etapa de la obra, la cual "pudimos inaugurar gracias al "orden" que se logró mantener”. La única condición del proyecto, según Valdés, fue "no tocar y no mover absolutamente nada de lo que originariamente estaba plantado", refiriéndose a la parte sagrada, el árbol, el santuario y la vista donde está Antonio Gil.


El gobernador también habló de los proyectos a futuro en el predio, como estaciones de servicio, hotel y estacionamiento para colectivos, y expresó su deseo de que la obra "siga creciendo en orden, en paz, en armonía, con progreso".


Finalmente, Valdés enfatizó la trascendencia de la figura del Gauchito Gil, cuyo culto se extiende por toda la Argentina y hasta en el exterior. Aludió a que “es la sangre derramada de un inocente que pelea contra la injusticia" y concluyó su discurso con un mensaje a los correntinos: "no tenemos que bajar los brazos, tenemos que seguir peleando teniendo como ejemplo al Gauchito Gil y por las injusticias que todavía hay en la República Argentina".